
Iván Oñate. Ambato. 1948
Su obra ha sido traducida al alemán, francés, inglés, portugués, griego, polaco, checo e italiano. Doctor Honoris Causa por la Universidad Central del Ecuador (2023). Huésped Distinguido de la Ciudad de Salamanca (2019). Homenajeado por la Biblioteca Nacional del Perú (2016). Profesor y escritor invitado por las principales universidades de mundo: Westminster y el King’s College de Londres; Universidad de Austin, de New York, de Florida, de Washington, A&M Texas (USA); de Lovaina, y Lieja (Bélgica); Lille (Francia); UNAM, Guanajuato, Nuevo León (México); Universidad de Salamanca (España); Universidad Nacional y Universidad Pedagógica (Colombia). Ha publicado: Estadía Poética (Argentina, 1968); En Casa del Ahorcado (1977); El Ángel Ajeno (1983); El hacha enterrada (1987, cuentos, nueve ediciones); Anatomía del Vacío (1988); El Fulgor de los Desollados (1992); La canción de mi compañero de celda (cuento, 1995). La nada sagrada (1998, 2010); La frontera (Colombia, 2006); El país de las tinieblas (México, 2008, Perú 2016); Cuando Morí (Primera edición, México 2012, Ecuador 2013); Epistemología de la nada, New York 2017); Antología Poética (Perú 2020).

Furio, un genio italiano creado en Ecuador
“La superstición de Furio”, cuento del escritor ambateño Iván Oñate altamente valorado por la academia y la crítica internacional, narra las vicisitudes de Furio, un joven pintor italiano, dueño de un talento tal vez comparable al mismísimo Leonardo Da Vinci, solamente que nuestro pintor está realizando una obra tan maravillosa como la capilla sixtina, pero en secreto y en el sótano de su casa. De allí nace la intriga que será resuelta en el último renglón del cuento.
En el año 2008, en Italia, Iván Oñate recibió el homenaje: ”Omaggio ad Iván Oñate dai cuore della Versilia” por parte de poetas, artistas y críticos pertenecientes a esta región de la Toscana: Seravezza. Subrayando la particularidad y hermosura de este cuento.
“La superstición de Furio”, pertenece al libro de cuentos de Iván Oñate “El hacha enterrada” que forma parte de la Biblioteca de la Literatura Ecuatoriana, junto a célebres escritores como Juan León Mera, José de la Cuadra, Jorge Icaza, José Joaquín Olmedo. El libro ha sido traducido a varios idiomas y editado internacionalmente.

Ivan Oñate con personalidades de la Literatura Universal
-
- Con el poeta mexicano, Premio Cervantes, José Emilio Pacheco. Festival Internacional de poesía. San Luis, Potosí, México. 2008.
-
- Con la poeta nicaragüense, actual Premio Reina Sofía, Gioconda Belli. Encuentro Internacional de Poesía Granada, Nicaragua. 2006.
-
- Con el actual Premio Cervantes, el poeta venezolano Rafael Cadenas. Festival Cuatro Maestros de la Poesía Iberoamericana. Rafael Cadenas (Venezuela), Jesús María Ripoll (España), Rodolfo Alonso (Argentina), Iván Oñate (Ecuador). Universidad Nacional Pedagógica de Colombia. Bogotá, Colombia. 2017.
-
- Invitación de la Revista ANALES al Poeta y cantautor Luis Eduardo Aute. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. 2016
-
- Con el Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía y Premio Ramón López Velarde 2023, el poeta portugués Nuno Judice. Encuentro Internacional Poetas del Mundo Latino (UNAM). Castillo de Chapultepec. Ciudad de México, México.
-
- Entrega de la Revista ANALES al poeta español José Ramón Ripoll. Zócalo de México. Ciudad de México, México. 2018
-
- A Oñate se le proclama Huésped de Honor de la Ciudad de Salamanca. Carlos García Carbayo (Alcalde de la ciudad de Salamanca). Salamanca, España. 2019